Andrea Büttner

The Story Behind | Tische

Barcelona
may. 29 - jul. 11, 2014
main_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner
Comisariada por Direlia Lazo

NoguerasBlanchard da continuación al ciclo expositivo ‘The Story Behind’ en su espacio de Barcelona, con la muestra Tische de Andrea Büttner (1972, Stuttgart).

Gran parte del arte contemporáneo se recrea en el relato sobre sí mismo, historias que median entre la obra y el espectador ya sea para transmitir la intención del artista, explicar el proceso de trabajo que subyace en las imágenes o hacerse eco de las interpretaciones más atinadas. Narrar, contar, explicar todo el universo interpretativo que rodea aquello que presenciamos se ha convertido en un elemento más de las obras. El ciclo The Story Behind presenta un grupo de obras donde historias, ya sean ficticias o reales, dan cuerpo a ese mundo oral y paralelo que acompaña a las imágenes.

En las obras de Andrea Büttner se establece una relación dialógica entre lo expuesto y lo oculto. Un proceso que la artista asocia con la vergüenza. “La vergüenza marca el umbral de la representación visual y al mismo tiempo es imposible de representar. La vergüenza determina lo que mostramos y lo que ocultamos, lo que exponemos y lo que velamos. De ahí que esté íntimamente relacionado con el gesto de exponer, con el juicio estético, con las normas y convenciones en las que se mueve el mundo del arte.”

Otras de las cuestiones que aborda en su trabajo son la circulación del valor, las asociaciones afectivas de lo devaluado, la yuxtaposición entre juicio moral y la estética del juicio así como diferentes concepciones de la pobreza tanto en el arte como en la sociedad. En palabras de Richard Birkett: la pobreza como material, como estado social y emocional del ser que trasciende la distancia crítica, es la esencia de las relaciones que se establecen en el trabajo de Büttner.

La instalación que presentamos combina dos piezas. Tische, 2013 consiste en cuatro mesas de uso cotidiano sobre las que Büttner despliega diversos materiales como imágenes de obras que en la Historia del Arte refieren a la pobreza, el hambre y la precariedad, entre ellas Los comedores de patatas, 1885 de Van Gogh, Los picadores de piedra, 1850 de Courbet, Mendiga con velo, 1919 de Ernst Barlach y Mendigos de Colonia, 1972 de Sigmar Polke, junto a papeles que en los bancos se utilizan para envolver las monedas y pequeñas esculturas en bronce moldeadas a partir de excrementos de cebra y paja. La segunda pieza es Tischreden (discursos de mesa), 2013 un audio donde se escuchan discursos sobre pobreza, economía, arte povera pronunciados en la cena que se ofreció en la primera instalación de esta pieza en MMK Museum für Moderne Kunst de Frankfurt. Entre los oradores estaba la comisaria Carolyn Christov-Bakargiev, el teórico Franco ‘Bifo’ Berard y Lise Soskolne del colectivo activista W.A.G.E.

Tomando como referencia otros trabajos como el presentado en la pasada edición de Documenta –Little Sisters: Luna Park Ostia, 2012, video instalación que reflejaba las actividades cotidianas de una hermandad de monjas–, la obra de Büttner puede ser leída como una serie de estudios conductuales con un interés particular en cuestiones éticas y sociales relacionadas con la dignidad, la vergüenza, la autoconsciencia y la emancipación.

Andrea Büttner vive y trabaja entre Londres y Frankfurt.

Andrea Büttner (Stuttgart, 1972) estudió bellas artes, historia del arte y filosofía. En 2010 completó su tesis de doctorado sobre la vergüenza y el arte en el Royal Collage de Londres, actualmente se desempeña además como profesora de la Academia de Bellas Artes de Mainz. Entre sus exposiciones personales recientes se incluyen: Andrea Büttner (Museum Ludwig, Colonia, 2014); BP Spotlight (Tate Britain, 2014); The Baff Centre (Canadá, 2014); Hidden Marriage (National Museum Cardiff, Gales 2014), Andrea Büttner (Milton Keynes Gallery, 2013), MMK Museum für Moderne Kunst (Frankfurt, 2012), The Poverty of Riches (Whitechapel Gallery, Londres). En 2011 obtuvo el premio para mujeres Max Mara y ha participado en eventos de envergadura como Documenta 13 y la 29 Bienal de São Paulo.

Agradecemos la colaboración Hollybush Gardens, Londres.

Leer más

Instalación

01_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

02_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

03_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

04_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

05_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

06_the_story_behind_noguerasblanchard_andrea_buttner

Roberto Ruiz

Drag