Francesco Arena

The Story Behind | Pilastro

Barcelona
sept. 5 - oct. 4, 2013
main_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena
Comisariada por Direlia Lazo

NoguerasBlanchard continúa con el ciclo expositivo The Story Behind, comisariado por Direlia Lazo en el espacio de Barcelona. Pilastro del artista Francesco Arena (1978, Torre Santa Susanna, Italia) es la cuarta presentación de esta programación.

Gran parte del arte contemporáneo se recrea en el relato sobre sí mismo, historias que median entre la obra y el espectador ya sea para transmitir la intención del artista, explicar el proceso de trabajo que subyace en las imágenes o hacerse eco de las interpretaciones más atinadas. Narrar, contar, explicar todo el universo interpretativo que rodea aquello que presenciamos se ha convertido en un elemento más de las obras. El ciclo The Story Behind presenta un grupo de obras donde historias, ya sean ficticias o reales, dan cuerpo a ese mundo oral y paralelo que acompaña a las imágenes.

Lo histórico y lo personal se entrecruzan incesantemente en la obra de Francesco Arena. Un primer acercamiento a su trabajo nos remite a la estética minimal y povera, sin embargo elementos como las dimensiones o el peso de sus instalaciones revelan su interés por comentar críticamente sucesos traumáticos y violentos de la historia reciente italiana. De ahí que un piso cubierto de losas cuyas dimensiones en total suman 18,900 metros represente la última distancia que caminó el activista anarquista Giuseppe Pinelli el 12 de Diciembre de 1969 antes de ser arrestado (18.900 metri su ardesia (la strada di Pinelli), 2009); o que una barra de bronce de casi 9 metros de largo equivalga a la distancia entre el apartamento donde fueron tiroteados dos activistas por un grupo de extremistas de derecha y la guarida de la organización terrorista Brigate Rosse (Barra del civico 8 al civico 9, 2011).

Sobre la elección de sus referencias históricas Arena comenta: “Cuando elijo un suceso, no lo hago con el fin de intentar descubrir la verdad, sino para captar una verdad, que empezando por el hecho en cuestión, se convierte en la herramienta para observar el resto de las cosas”.

Otra vertiente de su trabajo utiliza su cuerpo como el medidor que define la forma de sus instalaciones. Siguiendo esta línea, la pieza Pilastro (2013), consiste en una columna de apariencia inacabada cuya altura coincide con la altura que alcanza el artista de puntillas. En cierto sentido, Pilastro constituye un autorretrato que afianza la presencia del artista en el espacio intervenido.

La noción del retrato se reitera en varios trabajos recientes de Arena. En Positivo di impronta sinistra con testa (Roosevelt) (2012) el artista coloca una mínima impresión en papel de la imagen de Roosevelt entre la impresión en metal de la huella de su zapato izquierdo. Con similares notas de humor y crítica solapada, otras instalaciones se convierten en retratos de Churchill, Stalin y Eisenhower. Durante la inauguración tendrá lugar la performance In my beginning is my end (2013) cuyo título es una frase extraída de la serie de poemas Cuatro Cuartetos de T.S. Eliot.

Entre las exposiciones individuales de Francesco Arena destacan: onze mille cent quatre-vingt sept jour, Frac Champagne-Ardenne (2013); Ogni cosa a suo tempo – Capitolo V (with Dan Rees) Basilica di Santa Maria Maggiore, Bérgamo (2013); Com’è piccola Milano, Peep-Hole, Milán (2011); Cratere, De Vleeshal, Middelburg, Holanda (2010); 3,24 mq, Nomas Foundation, Roma (2008). Las exposiciones colectivas incluyen: vice versa, 55 Biennale di Venezia, Pabellón Italiano, comisariada por Bartolomeo Pietromarchi, (2013); Sotto la strada, la spiaggia, comisariada por Benoit Antille, Michele Fiedler, Andrey Parshikov, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín (2012); La Storia che non ho vissuto (testimone indiretto), Castello di Rivoli, Torino (2012); Il Belpaese dell’Arte. Etiche ed Estetiche della Nazione, comisariada por G. Di Pietrantonio M.C.Rodeschini, GAMEC, Bergamo (2011) y Les sculptures meurent aussi, comisariada por Lorenzo Benedetti, Kunsthalle Mulhouse, Mulhouse (2010).

Francesco Arena vive en Bari, Italia.

Agradecemos la colaboración de Monitor, Roma y de Bar Project, Barcelona.

Leer más

Instalación

01_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

02_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

03_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

04_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

05__the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

05_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

06_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

07_the_story_behind_noguerasblanchard_francesco_arena

Roberto Ruiz

Drag