
Páginas de la artista Tatiana Mesa (1981, La Habana) es la tercera presentación del ciclo The Story Behind, comisariado por Direlia Lazo.
Una vertiente de la obra de Tatiana Mesa se articula en torno al concepto del objeto encontrado. Su sensibilidad por lo visible desapercibido en los espacios de lo ‘exterior’ y lo ‘público’ ha generado un conjunto de trabajos que van desde la recolección de objetos abandonados u olvidados que luego clasifica y/o reconstruye hasta la colocación de prendas personales en espacios de la ciudad. En Escritura del instante (2003-2011), por ejemplo, Mesa presenta cientos de cartas reconstruidas a partir de fragmentos que ha encontrado a lo largo del tiempo. En otra de sus piezas de recorridos y objetos encontrados, Gabinete de arqueología (2009-2010), la artista rehace aquellos trayectos de su historia personal como el camino que hacía de niña para ir de su casa al colegio o viceversa, así como otras rutas realizadas por sus familiares. Durante cada recorrido selecciona objetos que habitan esos espacios en un intento por recomponer desde el presente experiencias anteriores.
Ambas piezas, entre otras acciones en la ciudad, son antecedentes de la serie Páginas. En este caso los objetos han sido encontrados como resultado de una búsqueda puntual. Objetos que pertenecieron a mujeres (hebillas, fragmentos de zapatos, tacones rotos, cabos de cigarro con lápiz labial, uñas postizas); objetos en forma de corazón (chicle, hoja de árbol, papel estrujado, coral); objetos de la naturaleza (tierra, insectos, tallos, piedras); fragmentos de paredes, entre otros. Cada objeto es colocado en bolsas plásticas transparentes con referencias escritas sobre el lugar y la fecha del hallazgo. Páginas es un recorrido autobiográfico por la ciudad de La Habana, que cartografía poéticamente una ciudad de desechos. Una pieza repleta de historias encubiertas cuyo anonimato es sustituido por la experiencia personal de Mesa y su relación ‘de encuentro’ con dichos objetos.
Tatiana Mesa vive y trabaja en Miami. Entre sus exposiciones individuales destacan: El Texto como Vestigio, Pabellón Cuba, La Habana (2013); Gabinete, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana (2013); Libro: Memoria de un Gesto II, Festival Internacional de Poesía de La Habana, Casa de la Poesía (2010); Libro: Memoria de un Gesto I, Academia de San Alejandro, La Habana (2008). Ha participado en varias exposiciones colectivas, entre ellas: Abierto, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana (2013); Lost in Translation, Gonzales Hulshof, Ámsterdam (2012); Convergencias, Academia de Bellas Artes San Alejandro, La Habana (2012); Academia de Bellas Artes San Alejandro, Exposición Colateral 11 Bienal de la Habana (2012); Una Exposición sin Espectadores, Infanta y San Lázaro, Exposición Colateral 11 Bienal de la Habana (2012); Mujeres Artistas del Futuro, Sección de Intereses de los EE.UU, La Habana (2012); May Your Wish Come True, Gonzales Hulshof, Ámsterdam (2012); Love, 6th International Artist’s Book Triennial Vilnius (2012); Somewhere Else, Galeria Nogueras Blanchard, Barcelona (2011); Boomerang, Academia de Bellas Artes San Alejandro, La Habana (2011); El Extremo de la Bala. Una década de Arte Cubano, Pabellón Cuba, La Habana (2010); I’m not here. An exhibition without Francis Alÿs, de Appel arts centre, Ámsterdam (2010), 5th International, Artist’s Book Triennial Vilnius, Vilnius (2009); Experiencia de Acción: 30 días, Dpto. de Intervenciones Públicas, 8va Bienal de la Habana, La Habana, (2003); Doble Seducción. Videos a la caza de artistas cubanos, Dpto. de Intervenciones Públicas, Sala Amadís, Madrid (2003).