Lisa Oppenheim

The Story Behind | Heliograms

Barcelona
mar. 11 - abr. 5, 2013
main_the_story_behind_noguerasblanchard_lisa_oppenheim
Comisariada por Direlia Lazo

NoguerasBlanchard presenta una nueva programación en el espacio de la galería en Barcelona. The Story Behind, comisariada por Direlia Lazo, consistirá en una serie de presentaciones de artistas internacionales, entre establecidos y emergentes durante el período de un año.

Gran parte del arte contemporáneo se recrea en el relato sobre sí mismo, historias que median entre la obra y el espectador ya sea para transmitir la intención del artista, explicar el proceso de trabajo que subyace en las imágenes o hacerse eco de las interpretaciones más atinadas. Narrar, contar, explicar todo el universo interpretativo que rodea aquello que presenciamos se ha convertido en un elemento más de las obras. The Story Behind presentará un grupo de obras donde historias, ya sean ficticias o reales, dan cuerpo a ese mundo oral y paralelo que acompaña las imágenes.

El ciclo queda inaugurado con la obra Heliograms 1876/2011, 2011 (Heliogramas 1876/2011), de Lisa Oppenheim (1975, New York). Las fotografías son resultado de la sobreexposición a la luz natural de una imagen del sol tomada el 8 de julio de 1876. Las exposiciones acontecieron ocho veces al día, una vez cada dos horas, desde el amanecer hasta el anochecer durante varios meses empezando por el equinoccio de primavera del 2011. Las imágenes que presentamos en esta ocasión fueron realizadas el 27 de julio del 2011.

Heliograms 1876/2011 denota ese interés de Oppenheim por ampliar las posibilidades de apropiación, reconstrucción e interpretación de materiales de archivo. A diferencia de operaciones anteriores donde la artista re-fotografiaba in situ espacios y lugares presentes en imágenes de archivos (Killed Negatives, 2002-2006) o donde establece una relación de referencia y sustitución entre imágenes que son tomadas en contextos diferentes (The Sun is Always Setting Somewhere Else, 2006) en Heliograms 1876/2011, complejiza el proceso de reproducción de la imagen de archivo como si mediante este procedimiento despojara a la imagen de su valor documental al contener otras temporalidades ajenas a la toma del 8 de julio de 1876.

Lisa Oppenheim vive y trabaja en Nueva York. Realizó el programa de estudios independientes en Whitney Museum así como un máster en Bard College (2002). Fue artista residente en Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam del 2004 al 2005. Entre sus exposiciones individuales destacan: Everyone’s Camera, Kunstverein Göttingen, Göttingen (2013); Vapours and Veils, Klosterfelde, Berlín (2012); Equivalents, Harris Lieberman, Nueva York (2012); Open Source, UC Riverside/California Museum of Photography, Riverside (2009). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas entre ellas: The Appearance of Image, Fondation d’Entreprise Ricard, París (2013); Kadist: Pathways into a Collection, Minsheng Art Museum, Shanghai (2012); Lisa Oppenheim – Double, ICA, Londres (2012); Found in Translation, Guggenheim Museum, Nueva York /Deutsche Guggenheim Museum, Berlín (2012); Performa 11, Nueva York (2011); The Indiscipline of Painting Screening, Tate St. Ives, Reino Unido (2011); What Makes Free Will Free (With Melissa Gordon), Temporary Stedelijk, Ámsterdam (2011); Image Transfer: Pictures in a Remix Culture, Henry Art Gallery, Seattle (2010) y From John to Sebastian: tank.tv at Tate Modern, Tate Modern, Londres (2009) entre otros.

Leer más

Instalación

01_the_story_behind_noguerasblanchard_lisa_oppenheim

Roberto Ruiz

02_the_story_behind_noguerasblanchard_lisa_oppenheim

Roberto Ruiz

03_the_story_behind_noguerasblanchard_lisa_oppenheim

Roberto Ruiz

Drag