Tris Vonna-Michell
The Story Behind | A Watermark: Capitol Complex
Barcelonanov. 26 - dic. 24, 2013

NoguerasBlanchard da continuación al ciclo expositivo The Story Behind en su espacio de Barcelona, con la obra A Watermark: Capitol Complex de Tris Vonna-Michell (1982, Southend-on-Sea).
Gran parte del arte contemporáneo se recrea en el relato sobre sí mismo, historias que median entre la obra y el espectador ya sea para transmitir la intención del artista, explicar el proceso de trabajo que subyace en las imágenes o hacerse eco de las interpretaciones más atinadas. Narrar, contar, explicar todo el universo interpretativo que rodea aquello que presenciamos se ha convertido en un elemento más de las obras. El ciclo The Story Behind presenta un grupo de obras donde historias, ya sean ficticias o reales, dan cuerpo a ese mundo oral y paralelo que acompaña a las imágenes.
Tris Vonna-Michell ha consolidado su práctica en el gesto narrado. Performances donde el artista construye historias que entrelazan vivencias personales, coincidencias históricas y relatos de ficción. Por lo general Vonna-Michell realiza sus presentaciones con tecnología obsoleta (grabadoras de cassette, proyectores de diapositivas, tocadiscos, fotocopias) y disímiles objetos personales que ha ido acumulado durante años. Una faceta reciente de su obra se centra en la composición de imágenes que luego re-fotografía, y en este acto de recreación y re-encuentro con las imágenes, emergen nuevas historias. Otro aspecto de indiscutible peso es el lugar y el propósito de la ambigüedad en sus historias. En palabras de Vonna-Michell: “Paradójicamente la mala interpretación de estos fragmentos de información y la confusión que generan es el origen de todo”.
A Watermark: Capitol Complex se desarrolla alrededor de un manuscrito que consta de cuatro actos basados en cuatro personajes. La secuencia de diapositivas es una abstracción visual de los cuatro actos, mientras que el sonido es una combinación de discurso improvisado y composición musical.
El contexto de la obra se sitúa en Chandigarh, India, considerada la ciudad del mañana de los años cincuenta y el encargo urbanístico más trascendental de Le Corbusier, actualmente capital de los estados Punjab y Haryana. Le Corbusier concibió la sede del Gobierno –The Capitol Complex (El Capitolio)–, como un lugar sagrado equivalente a la Acrópolis, distanciado por parques y autopistas del resto de la ciudad y donde estarían los edificios más emblemáticos. Un lugar que invitaría a la meditación sobre los significados espirituales interconectados latentes en su arquitectura y el paisaje circundante. Sin embargo, El Capitolio nunca se realizó en su totalidad y se convirtió por ende en un elemento burocrático cerrado.
La historia la dirige el protagonista Traveller (Viajero), quien se reconoce a sí mismo como un paseante diurno moderno que extiende sus paseos por la ciudad hasta la noche con el fin de inducir mayor intensidad y ansiedad a la arquitectura urbana. Después de sus exploraciones nocturnas en los sectores de la zona de Chandigarh comienza a cansarse y reconduce su ruta buscando grietas y recintos que le permitan descansar, reflexionar y observar. Elementos urbanos que obstruyen el paso, la vigilancia y el descarrilamiento guían su andar hasta que ocurre un incidente y Traveller pierde sus pertenencias. Luego de este episodio se encuentra haciendo trueques con funcionarios para obtener una autorización que le permita acceder a la zona prohibida del complejo del Capitolio. Una vez dentro de la sede del gobierno vuelve a su deambular casual y se pierde en los vastos espacios del plan maestro de Le Corbusier, cuyos alrededores albergan una colonia precaria de basureros.
Tris Vonna-Michell vive y trabaja en Estocolmo.
Exposiciones personales recientes incluyen: Postscript II (Berlin), Jan Mot, Brussels (2013); Pebble Dash, T293, Rome (2013); Capitol Complex, Jan Mot, Mexico City (2013); Ulterior Vistas, BALTIC Centre for Contemporary Art, Gateshead (2012); Metro Pictures, New York (2011); Finding Chopin: Endnotes, Jeu de Paume, Paris (2009); Tris Vonna-Michell, Tensta Konsthall, Stockholm (2009); Auto-Tracking: Ongoing Configurations, Jan Mot, Brussels (2009); Auto-Tracking-Auto-Tracking, Kunsthalle Zurich, Zurich (2009); Studio A: Monumental Detours / Insignificant Fixtures, GAMeC, Bergamo (2009); Tris Vonna-Michell, Cabinet Gallery, London (2008); Tall Tales and Short Stories, Cubitt, London (2007); Tris Vonna-Michell, Witte de With, Rotterdam (2007); Faire un effort, Palais des Beaux-Arts, Brussels (2006). Ha realizado performances exibidas en MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León; Secession, Vienna; IMMA – Irish Museum of Modern Art, Dublin; Mudam, Luxembourg; 9th Shanghai Biennial, Shanghai; MAMbo, Bologna; Fondation Cartier, Paris; Moderna Museet, Stockholm; ICA, London; Tate Modern, London; San Francisco MOMA, San Francisco; Wiels, Brussels; Centre Pompidou, Paris; Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea, Rivoli.
Tris Vonna-Michell vive y trabaja en Stockholm.