
"Para mí, estos materiales, a los que no se les presta atención, sugieren una realidad social y afectiva compartida"
NoguerasBlanchard se complace en anunciar The Passerby, una exposición de obras recientes de Ester Partegàs (La Garriga, Barcelona, 1972), la cual se articula entorno a dos cuerpos de trabajo, The Passerby, una instalación que ocupa el espacio principal de la galería y una serie de pinturas con aerógrafo tituladas Studies on Mysticism.
La artista retoma de trabajos anteriores su interés por los espacios públicos, en este caso un mercado callejero, espacios que aluden a paisajes genéricos, anónimos y ubicuos con los que estamos familiarizados. La obra The Passerby consiste en telas de resina translúcidas que han sido moldeadas directamente de las lonas de polietileno utilizadas en puestos de mercado para proteger a bienes y gente. Recreando la distribución laberíntica de un mercado, las lonas cuelgan de estructuras de metal y obligan al espectador a moverse entre ellas, entrando en contacto con la gamma innumerable de luces y colores emitidas por sus texturas. En palabras del artista “las esculturas captan el encuentro del material con el cuerpo ausente del ciudadano, un testimonio de aquellos encuentros entre personas y cosas, en una continua unión y separación. Estas experiencias fugaces impulsan lo colectivo a entrelazarse con lo individual, y el cuerpo político se funde con el privado. Para mí, estos materiales, a los que no se les presta atención, sugieren una realidad social y afectiva compartida “.
Studies on Mysticism (2017) da título a una serie de trabajos pintados con aerógrafo directamente sobre envoltorios de alimentos industriales como chicles o cajas de galletas. Aquí Partegàs reproduce los diseños de fondo del producto original, omitiendo registros como palabras o logos- con el propósito de revelar la promesa trascendental y metafísica que éstos ofrecen.
Apuntando a un interés central en su práctica, Partegàs ofrece una minuciosa observación de nuestro entorno, lo que George Perec acuñó como “lo infra-ordinario”. A través de una transformación material por un lado y la recuperación de signos ocultos por otro, Partegàs sugiere una sensación de luz y espacio ajenos al ajetreo de la vida cotidiana. Estas obras señalan el potencial de lo metafísico y lo divino para presentarse en lo más excluido e ignorado. Partegàs propone un lugar donde ficción y realidad se encuentran; un lugar donde lo material y lo inmaterial podrían coexistir.