Leandro Erlich

La democracia del símbolo y otras historias

Madrid
ene. 16 - abr. 5, 2016
main_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

La exposición propone interpretaciones y reconstrucciones de escenarios que trascienden, ilusoriamente, el aspecto físico de las obras mientras alude al carácter ficticio que recorre la obra del artista.

NoguerasBlanchard presenta la cuarta exposición en la galería del artista argentino Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973). La democracia del símbolo y otras historias propone interpretaciones y reconstrucciones de escenarios que trascienden, ilusoriamente, el aspecto físico de las obras mientras alude al carácter ficticio que recorre la obra del artista.

La poética de Erlich viene asociada a efectos de simulación, ilusiones ópticas y estrategias escenográficas que subvierten la noción de la realidad como construcción consensuada. La sensación de dislocación que su obra tiende a generar en los espectadores funciona como un recordatorio palpable de que los parámetros del mundo perceptivo en el que nos movemos son bastante más limitados de lo que creemos.

La instalación Brooms (2015) consiste en el emplazamiento de dos escobas idénticas apoyadas entre sí, creando la ilusión de la existencia de un espejo y continuando su investigación en las posibilidades visuales y conceptuales del reflejo. Como es habitual en la producción artística de Erlich, el espectador queda atrapado en un juego de distintas percepciones de lo real. En palabras del artista, estas obras aspiran a crear profundidad en la experiencia banal de los espacios cotidianos. La obra deviene inquietante, extraña, a través del uso y manipulación de lo que nos es familiar. “Por lo tanto, no es realmente lo surrealista, sino lo “real” que me interesa. El “muy real”: lo ordinario y la forma en que concebimos nuestra noción de la realidad. No hay mejor lugar para cuestionar la realidad que en lo ordinario”.

En ese juego de asociaciones nace La democracia del símbolo, uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, que queda ilustrado en esta exposición, con la maqueta La Punta. Erlich toma al Obelisco porteño –ícono de la Ciudad de Buenos Aires- como eje central de un proyecto de arte público monumental. La democracia del símbolo consta de dos partes; por un lado, la intervención directa en el monumento haciendo desaparecer su ápice y por el otro, la reaparición de éste en la explanada de MALBA con una reproducción a escala real. De esta manera, hace posible el acceso al monumento y descubre sus cuatro vistas aéreas que no están al alcance del público. ¨Artistas de diversas adscripciones estilísticas y filosóficas¨, como observa Dan Cameron sobre Erlich, ¨han utilizado la ilusión en su obra, otorgando a la vista una posición privilegiada como puerta de ingreso al pensamiento racional, la contemplación filosófica y la identificación de intereses comunes (u opuestos)¨. A partir de esta serie de supuestos, ¨como el hecho de que casi nadie ha tenido la oportunidad de disfrutar de la vista desde la punta del obelisco de Buenos Aires, Erlich nos invita a participar de esa experiencia sin tener que elevarnos del suelo¨.

Otra de las obras en la muestra, Pulled by the roots (2015) nos remite a una instalación creada para el ZKM en la ciudad de Karlsruhe, actualmente asaltada por un proyecto de construcción de un tranvía subterráneo. En este proyecto Erlich plantea una reflexión acerca de la innovación humana como un proceso inorgánico y divorciado del mundo natural. La velocidad de la tecnología y la dimensión cada vez más virtual en la que vivimos sólo alienta esta tendencia a separar nuestros inventos de la tierra que nos sostiene. La instalación Pulled by the roots (Levantado por las raíces), pone en relieve esta tensión. Como seres vivos en un planeta en constante cambio, nunca podemos estar al margen del mundo orgánico; la arquitectura que creamos es parte integrante de nuestro entorno. Al mismo tiempo, esta pieza nos recuerda la presencia vital que permanece por debajo de las toneladas de metal y hormigón de nuestras ciudades. Mientras consideramos nuestro impacto en el mundo natural, nos recuerda que la cultura humana y la naturaleza están íntimamente ligados.

Por otro lado Maison Fond (2015) consiste en la maqueta de una instalación realizada sobre la explanada de la estación Gare du Nord en Paris. Esta impactante instalación, cuyo título se traduce como Casa Fundida, fue creada en el marco de la 13º edición de la Nuit Blanche. Maison Fond, que fonéticamente en francés suena como mes enfants (mis hijos), reflexiona sobre lo que legaremos a nuestros hijos en el futuro y se vincula sutilmente con la conferencia mundial sobre cambio climático que tuvo lugar en Paris en noviembre 2015.

Por el carácter efímero de las instalaciones de Erlich, las maquetas son testimonio de aquellos proyectos que se realizaron o los que finalmente no se pudieron llevar a cabo, quedando como el reflejo artístico de todo el proyecto. La democracia del símbolo y otras historias, es una muestra que reúne a obras que transcienden lo observable acercando el espectador a una condición ontológica semejante a la utilizada en la ficción. Atmósferas imaginarias que invitan al espectador a contemplar, al tiempo que cuestionar, la naturaleza y construcción de aquello que percibe.

Leer más

Instalación

01_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

02_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

03_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

04_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

05_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

06_noguerasblanchard_leandro-erlich_democracia-simbolo

Obras

Leandro Erlich
La punta - La democracia del símbolo

2015

Impresión por inyección de tinta en papel William Turner texturizado Hahnemühle

152 x 103 cm

Leandro Erlich
Obelisco sin punta - La Democracia del Símbolo

2015

Impresión por inyección de tinta en papel William Turner texturizado Hahnemühle

152 x 103 cm

Leandro Erlich
Pulled by the roots (model)

2015

Resina fundida, bronce fundido, acrílico, impresión

70 x 34 x 34 cm

Leandro Erlich
The Cloud - Lion

2014

Vidrio ultra claro, tinta cerámica, base de superficie sólida

58 x 85 x 44 cm

Leandro Erlich
La Punta

2015

Bronce fundido

34.5 x 24.5 x 24.5 cm

Leandro Erlich
Brooms

2015

Escobas, pared de acero, madera y acero cromado

218 x 156 x 140 cm

Leandro Erlich
Maison Fond

2015

Resina fundida

45 x 46 x 43 cm

Drag