Rafel G. Bianchi

El coleccionista ausente

Madrid
abr. 12 - abr. 30, 2016
main_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

“La colección resultante de todo este proceso no deja de ser una declaración de intenciones tanto de carácter emocional como intelectual, de afectos y de referentes. Todo ello lo podemos leer como mi particular genealogía del arte catalán de los siglos XX y XXI”

NoguerasBlanchard presenta la cuarta exposición individual que la galería dedica a Rafel G.Bianchi (Olot, Gerona, 1967). El coleccionista ausente propone un recorrido narrativo por siete piezas que estudian, a nivel conceptual y espacial, la obra El coleccionista de estampas (1) del pintor catalán Mariano Fortuny (Reus, 1838 – Roma, 1874).

El coleccionista de estampas es una pintura de dimensiones reducidas que representa un intercambio comercial: un vendedor de obra gráfica muestra a un coleccionista su mercancía mientras otro individuo, posiblemente también vendedor, espera su turno. Pese a que el título de la obra concrete el interés del coleccionista exclusivamente en las estampas, la habitación donde se desarrolla la acción muestra un amplio catálogo de objetos de origen oriental. Su autor, Mariano Fortuny, no sólo era un pintor de gran habilidad, sino que también era un coleccionista obsesivo, incurable, incluso enfermizo. La habitación donde se desarrolla la escena es su taller en Roma, y el conjunto de objetos que allí se reproducen forman parte de su colección.

El coleccionista ausente surge del encuentro de Rafel G. Bianchi con esta pintura, y del interés del artista por relacionar una serie de autores considerados como referentes importantes en la contextualización de su obra. Una acción conceptual que no surge tanto de su posición de artista coleccionista, sino más bien desde una lectura curatorial capaz de sugerir un relato específico. Tal y como Bianchi indica: “La colección resultante de todo este proceso no deja de ser una declaración de intenciones tanto de carácter emocional como intelectual, de afectos y de referentes. Todo ello lo podemos leer como mi particular genealogía del arte catalán de los siglos XX y XXI”.

Posiblemente porque El coleccionista de estampas se vendió con facilidad, Fortuny realizó un par de versiones más. Las tres versiones, de formatos distintos pero parecidos, repiten personajes y escenario reemplazando algunos objetos. De las tres posibilidades, Bianchi escoge la primera de ellas como punto de partida para este proyecto. En primer lugar, es la única en la que aparece un loro, un animal fetiche para el artista desde que en un proyecto anterior (Quién soy yo, 2011), Bianchi se somete a un test de personalidad para descubrir sus habilidades y talentos y obtiene la mayor puntuación en su capacidad imitiativa. En segundo, debido a la oferta que hizo Fortuny al comprador Americano, de que una vez adquirida la obra podría aparecer en ella. El comprador aceptó y, por tanto, en la versión que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston podemos reconocer a quién fue su primer propietario. La difusión de esta segunda anécdota permite al artista establecer un juego de supuestos sobre las posibilidades evolutivas de la obra: si esta obra es adquirida, Bianchi añadirá el retrato del nuevo propietario si así lo desea.

Durante el desarrollo de el proyecto, la búsqueda de imágenes del taller de Fortuny en Roma supone para Bianchi el descubrimiento de una pintura (2) de Ramón Amado (Barcelona 1844 – 1888) donde, precisamente, podemos apreciar a Mariano Fortuny en su taller pintando al modelo que representa al coleccionista de El coleccionista de estampas. Este encuentro es especialmente relevante por dos motivos. Por un lado, plantea una ampliación en la percepción del espacio, lo que invita a Bianchi a ampliar su colección; por el otro, Amado representa lo que ve, sin manipulación escenográfica, y esto no solo permite conocer una parte del taller de Fortuny tal y como éste lo tenía, sino que nos enseña su metodología de trabajo.

De este modo, la pintura de Amado permite a Bianchi un nuevo juego de substituciones similar al realizado sobre la pintura de Fortuny, cambiando los objetos del taller de Roma por obras de artistas contemporáneos de su interés, ampliando así El coleccionista ausente, una colección imaginaria en busca de propietario.

Como ramificación del análisis de Bianchi de El coleccionista de estampas, la exposición se complementa con un estudio formal de la pintura basado en deconstrucciones realizadas desde intereses compositivos, cromáticos y rítmicos. En definitiva, un juego que exhibe las facetas más relevantes del conceptualismo como la repetición y la serialidad en la “construccion” de la colección de Bianchi y la deconstrucción del espacio de Fortuny o la autorreferencialidad como estrategia discursiva.

Fortuny_20,5 x15

(1) Mariano Fortuny, El coleccionista de estampas I,1863

Cuadro Ramón Amado 001

(2) Ramón Amado y Bernadet, El taller de Fortuny, 1866

Con agradecimiento a Ignasi Aballí, Marti Anson, Eduard Arbós, David Bestué, Estel Boada, Joan Brossa, Luz Broto, Yamandú Canosa, Joaquim Chancho, Carles Congost, Patricia Dauder, Bernat Daviu, Gonzalo Elvira, Eva Fabregas, Enric Farrés, Joan Fontcuberta, Dora García, Regina Giménez, Rafael Griera, Antoni Hervàs, Pere Llobera, Joan Miró, Jordi Mitjà, Jan Monclús, Antonio Ortega, Perejaume, Gabriel Pericàs, Tere Recarens, Angels Ribé, Antoni Tàpies, Joaquim Torres Garcia, Ruben Verdú

Con la colaboración de Lúa Coderch.

Rafel G. Bianchi vive y trabaja en Barcelona.

Leer más

Instalación

01_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

02_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

03_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

04_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

05_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

06_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

07_noguerasblanchard_rafel-bianchi_coleccionista_ausente

Obras

Rafel G. Bianchi
El coleccionista ausente (3a)

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

42.5 x 54 cm

Rafel G. Bianchi
El coleccionista ausente (2)

2015

Óleo y lápiz sobre lienzo

150 x 200 x 3.5 cm

Rafel G. Bianchi
El coleccionista ausente (1a)

2016

Lápiz sobre 8 papeles vegetales

66.5 x 91.5 cm

Rafel G. Bianchi
Estudio IV

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

50.5 x 69 cm

Rafel G. Bianchi
Estudio I

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

50.5 x 69 cm

Rafel G. Bianchi
Estudio III

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

50.5 x 69 cm

Rafel G. Bianchi
Estudio II

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

50.5 x 69 cm

Rafel G. Bianchi
Estudio I

2016

Óleo y papel de calco sobre lienzo

50.5 x 69 cm

Drag