Parar la fresca

Anne-Lise Coste, Enric Farrés Duran, Marine Hugonnier, Perejaume, Wilfredo Prieto, Joan Brossa, Hannah Collins, Bernat Daviu, Hernández Pijuan, Chema Madoz, Josep Maynou, Ana Mendieta, Jordi Mitjà, Luna Paiva, Teresa Solar, Antoni Tàpies, Rosa Tharrats

Fonteta
jun. 18 - ago. 3, 2021
josep-maynou_chanclas

Presentamos un proyecto conjunto de Bombon, Joan Prats y NoguerasBlanchard, de junio a septiembre en Fonteta, un pequeño pueblo del Empordà.

La exposición, concebida en dos capítulos que se inaugurarán el 18-19 de junio y el 7 de agosto, reúne artistas de las tres galerías y de diferentes generaciones, en una propuesta que parte del concepto ampurdanés Parar la fresca (Tomar el fresco), descrito por Josep Pla en el libro Las Horas, 1953.

¡Distraídos del mundo, uníos!

un texto de Gabriel Ventura

El artista es un animal que se distrae – Aristóteles

Parar la fresca[1], sentarse en la silla —o en la mecedora— y embelesarse. De pronto, sentimos el canto de los pájaros (sedoso, eufónico, oscilante), vemos el trajín lento y holgazán de las nubes, nos fijamos en la farola de la esquina, que hasta hoy nunca nos había interesado. Se abre un nuevo mundo de matices en el mundo de cada día, las caras y las cosas se trastocan, notamos como las alpargatas —o las chanclas— empiezan a pesar y nos clavan en nuestra calle de siempre, diferente pero idéntica a sí misma. Este peso en las piernas y en el espíritu nos obliga a observar con más atención nuestro entorno, a hacer volar la imaginación sin levantar los pies del suelo. Cuando paramos a la fresca, cuando nos sentamos y callamos —o hablamos por los codos— y no hacemos nada, pasan cosas maravillosas. De golpe todo es susceptible de convertirse en obra de arte: las noticias del periódico, la espalda del vecino, un cactus o una rama de hinojo. Las piedras levitan y el mar se vuelve un desierto de arena azul. Los pensamientos, blandos y maleables, se infiltran por todas partes, se confunden con los árboles, con las fachadas y los tejados, con el calor y las moscas, nos toman el pelo y nos contradicen. Badar significa exactamente esto: abrirse, brotar como una flor, y abstraerse, encantarse mirando el mundo.

“No badis!”, nos suelen decir cuando somos pequeños. Las prohibiciones de la infancia explican muy bien nuestras manías culturales. Badar (mirar las musarañas) nos despista de lo realmente importante: el trabajo. Cuando estamos distraídos no somos productivos (o lo somos de una forma demasiado errática y descontrolada). Incluso la lengua parece darnos la razón. Fijémonos, por ejemplo, en la palabra badadura, que significa rendija, corte. Badar es una forma de agujerear el tiempo convencional, de agrietarlo y abrirlo hacia nuevas posibilidades. De hecho, sin ir más lejos, el verbo badar todavía tiene una tercera acepción: hendir. Horadar la realidad, atisbar la diferencia en la repetición.

Badar y parar la fresca son dos operaciones hermanas que implican, al mismo tiempo, una concentración y una desconcentración. Esta, diría, es la faceta más revolucionaria del badar, la más kafkiana y la más difícil de contar. Cuando miras las musarañas estás y no estás, observas una cosa pero piensas otra, profundizas tanto en la materia que, por decirlo de alguna manera, la materia desaparece, se vuelve abstracta, una entidad completamente nueva. El badoc se encuentra en un punto intermedio entre la materia y el espíritu, entre la tierra y el cosmos, en el último peldaño de la metafísica. Su visión de la realidad es tan plana y carente de expectativa que fondo y forma se convierten en una y la misma cosa. El badoc emplaza su escalera celestial en el suelo, y, a pie de calle, sin moverse de la silla, viaja y se deja poseer por el universo.

Gabriel Ventura (1988) es un escritor reversible que se pasea con la misma naturalidad por el arte, el cine y la literatura. En vidas anteriores fue vecino de Serge Daney, asistente de dirección de Maya Deren y heterónimo de Fernando Pessoa. La poesía lo lleva a dar clases, a trabajar con artistas y cineastas, con librerías, galerías y museos, a investigar, traducir y actuar.

[1] Costumbre estival de sacar la silla a la calle o a la azotea cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato

Leer más

Instalación

01_parar_la_fresca

02_parar_la_fresca

03_parar_la_fresca

04_parar_la_fresca

05_parar_la_fresca

Obras

Antoni Tàpies
Tamboret

1987

Pintura y bronce

60 x 36 x 36 cm

Antoni Tàpies
Aire de ventall I

1992

Pintura, barniz y lápiz de color sobre papel kraft

40.5 x 55 cm

Rosa Tharrats
Ópalos en ascensión

2021

Hinojo marino, acero, seda, viscosa, papel, técnica mixta

Teresa Solar
Forma de fuga: tuneladora (2)

2020

Tinta y acuarelas sobre papel

38 x 57 cm

Teresa Solar
Forma de fuga (1)

2020

Arcilla refractaria, resina, pintura, esmalte

67 x 26 x 20 cm

Wilfredo Prieto
Hoja verde

2018

Hoja, pintura acrílica

40 x 25 x 10 cm

Wilfredo Prieto
El mundo desaprovechó la oportunidad

2020

Acrílico sobre lienzo

29.7 x 42 cm

Hernández Pijuan
Paisatge amb xiprers

1986

Técnica mixta sobre papel sobre lienzo

200 x 100 cm

Perejaume
Emmarcatge

1996

Madera policromada

45 x 90 cm

Luna Paiva
Silla

2019

Bronce pulido

Ana Mendieta
Untitled

1972/2020

Suite de seis fotografías en blanco y negro

Each,

Josep Maynou
Nikke

2018

Aluminio

23.5 x 29 x 10 cm

Josep Maynou
!

2021

Tapicería y ropa 100% lana tejida a mano

200 x 120 cm

Chema Madoz
S/T

2012

Fotografía B / N sobre papel barita, tono sulfuro

150 x 117 cm

Jordi Mitjà
Pausa

2018-2019

C-Print en papel Hahnemühle

65 x 55 cm

Jordi Mitjà
Brazos en cruz

2021

Técnica mixta sobre lino

230 x 80 cm

Marine Hugonnier
Art for Modern Architecture (Mai 1968)

2017

Papel Rives serigrafiado sobre periódico antiguo

80 x 62.5 x 4 cm

Enric Farrés Duran
Conjunto de figuras (Tableaux 1456)

2017

Técnica mixta sobre madera

55 x 141 cm

Enric Farrés Duran
Tu que passes has de saber

2018

Frottage sobre papel

73.5 x 53 x 3 cm

Bernat Daviu
Por si las moscas

2020

Óleo sobre lino

114 x 146 cm

Anne-Lise Coste
Immensita 4

2019

Acrílico sobre arpillera

225 x 190 cm

Hannah Collins
The Fragile Feast - Anemones 6 (anemones caught in the sea)

2011

C-Print

130 x 130 cm

Joan Brossa
Despullament

1991

Poema objeto

98 x 13 x 100 cm

Drag