Fran Meana

Apuntes para una monumentalidad doméstica

Barcelona
sept. 30 - nov. 15, 2008
01_noguerasblanchard_fran-meana_apuntes-monumentalidad-domestica

NoguerasBlanchard presenta Apuntes para una monumentalidad doméstica, primera exposición individual del artista Fran Meana (Avilés, 1982) en la galería.

NoguerasBlanchard presenta Apuntes para una monumentalidad doméstica, primera exposición individual del artista Fran Meana (Avilés, 1982) en la galería. Una acción realizada a partir de la explosión de artefactos con polvo de oro y una instalación conforman la muestra.

En Sobre la (im)posibilidad de una guerrilla panteísta (2008), obra resultado de explotar artefactos en la pared, Meana cuestiona la tradicional idea redentora del cambio a través de los procesos revolucionarios. Éstos originan sentimientos encontrados; por un lado, despiertan la fascinación por la ruptura del orden establecido, por la voluntad de cambio radical y profundo, y por la capacidad de subvertir. Por otro, provocan rechazo por la violencia con la que se llevan a cabo las prácticas revolucionarias. En algunos casos, a estos hechos violentos se les ha dotado de carácter sagrado. El interés de Meana reside en pensar que existe un momento de esperanza en el cual se cree que sí es posible el cambio, a pesar de que las revoluciones suelen devenir en intentos fallidos por su rápida absorción en el orden establecido. Al realizar la obra en una pared de la galería, se invalida la posibilidad de revolución, ya que la galería, perteneciente al sistema institucional, vista como un cubo blanco, un lugar seguro donde acontece aquello pactado, convierte cualquier acto revolucionario en parodia de sí mismo, en una pseudo-revuelta. La utilización de polvo de oro en la obra, le otorga el carácter sagrado que Meana quiere conferir a los movimientos artísticos que intentaron rebasar los límites del museo, trasladando el arte a la vida cotidiana.

La pieza Volveréis a casa bajo arcos triunfales (2008) hace referencia a cómo los pueblos intentan, a partir de monumentos, rememorar su historia. Sin embargo, los monumentos que nos rodean nos son ajenos, la funcionalidad que tuvieron se ha transformado en simple decoración, en reclamo turístico, perdiendo su sentido primigenio. El artista construye la pieza dentro de la galería: un arco de triunfo realizado con cajas de cartón. La producción casera y el material que utiliza aluden a la fragilidad de los símbolos colectivos.

Las propuestas de Meana en esta exposicón pretenden generar la ilusión de una posible reapropiación de los símbolos de poder para subvertirlos. Dándoles un tratamiento doméstico y una calidad efímera intenta restarles su carácter sagrado para así devolverlos a la cotidianidad.

Tras graduarse en Bellas Artes en la Universidad de Vigo se traslada a Barcelona. Ganador del premio Premio Atlantis de Artes Plásticas 2007, beca Artes Plásticas Fundación Marcelino Botín 2004-2005. Entre sus exposiciones destacan 1 1, Museo Abetlló, Mollet del Vallès, Barcelona (2008), Descarga Discográfica, Sala de Art Jove, Barcelona (2008), Proyecto de una contingencia, CGAC, Santiago de Compostela (2007), BAC07: Babylon, CCCB, Barcelona (2007).

Leer más

Instalación

01_noguerasblanchard_fran-meana_apuntes-monumentalidad-domestica

02_noguerasblanchard_fran-meana_apuntes-monumentalidad-domestica

Drag