
De manera accidental, el artista recrea un paisaje simbólico pero, a su vez, un environment donde sitúa al público en un entorno de trabajo, en un impasse entre una acción anterior y una acción por llegar.
NoguerasBlanchard presenta la tercera exposición individual de Wilfredo Prieto (Sancti-Spiritus, Cuba, 1978). En Negro, mate, seco varias piezas sugieren un paisaje. Con esta exposición el artista hace una referencia a la historia del arte específicamente al género paisajístico desde otra práctica artística. Representa el primero de una serie de “paisajes” que el artista pretende investigar.
En esta muestra, Prieto sitúa varios objetos, que bien podrían ser utilizados en el sector de la construcción: un nivel, una linterna, un casco y una cerilla (desechada tras encender un cigarrillo), en diferentes puntos de la galería. Con un gesto imperceptible Prieto otorga a cada uno de estos objetos una nueva identidad, que a partir de nuevas denominaciones adquieren otros significados de gran carga poética. Así es como el nivel de construcción que proyecta una línea continua de 360º, y dibuja todas las paredes, se convierte en Un segundo de horizonte; la linterna encendida en Eclipse perfecto; y la cerilla en Estrella muerta. Todos ellos pueden evocar paisajes vespertinos menos uno, el casco que da título a la exposición. Éste remite a la ausencia, al no paisaje, y al contrario del resto, su denominación Negro, mate, seco, alude a su descripción formal, anulando cualquier significado. Sin embargo, esta obra adquiere otra dimensión, a modo de performance, un trabajador de la galería debe utilizar el casco cada día para trasladarse en la moto que utiliza éste.
De manera accidental, el artista recrea un paisaje simbólico pero, a su vez, un environment donde sitúa al público en un entorno de trabajo, en un inpasse entre una acción anterior y una acción por llegar.
La naturaleza de casi todos los trabajos del artista tiene que ver con la capacidad de yuxtaponer dos realidades diferentes, con el choque conceptual del cual surge el juego poético, el uso de frases que extraídas de la vida cotidiana y aisladas u opuestas a otras de contenido contrario, suscitan la reflexión. Prieto es un artista de ideas más que un artista crítico, pero sus gestos mínimos de incidencia máxima, generan nuevas lecturas e interpretaciones imprevistas que, de manera sutil, rompe con lo estandarizado y lo normativo.
Entre sus exposiciones individuales destacan: Mountain, SMAK, Gantes, Bélgica, 2008; Ángulo Muerto, Kadist Art Foundation, París, 2006; Mute, McMaster Museum of Art, Hamilton, Canada, 2006; Laboratorio 987, MUSAC, León, 2006. Las exposiciones colectivas recientes incluyen: 29 Bienal de Sao Paulo, Brasil, 2010; I’m Not Here. An Exhibition Without Francis Alÿs, De Appel Boys’ School, Amsterdam, 2010; Antes de todo, CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles, 2010; Exhibition, Exhibition, Castello di Rivoli, Torino; Cosas que sólo un artista puede hacer, MARCO, Vigo, 2010; Bienal de Thessaloniki, Grecia, 2009; Stowaways, CCA Wattis Institute for Contemporary Arts, San Francisco, 2009; Objects of Value, Miami Art Museum, Miami, 2008 (Comisariada por Rene Morales); That Was Then…This is Now, PS1 MoMA, Nueva York, 2008.
Wilfredo Prieto ha sido seleccionado para Future Generation Art Prize 2010, Pinchuk Art Center, Kiev, Ucrania. En el 2008 obtuvo The Cartier Foundation Award, Londres. Futuros proyectos incluyen en 2011 una exposición retrospectiva en CA2M, Madrid y una exposición en el MARCO de Vigo y en 2012 una retrospectiva en el Museum of Contemporary Art Detroit. Actualmente vive en Barcelona.