Leandro Erlich
Pequeños modelos de grandes proyectos
Barcelonanov. 20 - ene. 17, 2009

En Pequeños modelos de grandes proyectos, Erlich expone por primera vez sus maquetas en una galería, coincidiendo con su exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia.
NoguerasBlanchard presenta la segunda exposición en la galería de Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973). En Pequeños modelos de grandes proyectos, Erlich expone por primera vez sus maquetas en una galería, coincidiendo con su exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia.
En Pequeños modelos de grandes proyectos las maquetas adquieren el protagonismo ilustrándonos seis de los proyectos de Erlich. Estos objetos artísticos, híbridos entre arquitectura y arte, forman parte del proceso creativo, permitiendo investigar el espacio en una simulación proyectual reproduciendo la obra a escala. De esta manera, Erlich nos descubre en los modelos el mecanismo de sus instalaciones y nos permite disfrutar de sus juegos ópticos a menor escala ya no desde la experiencia sino desde la contemplación. Se encuentran en la exposición las maquetas de proyectos como La Torre (2007), que a partir del 26 de noviembre se podrá ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Carrousel (2008) vista en la última Bienal de Liverpool; Batiment (2004); Window and Ladder (2008) vista recientemente en la Bienal de Nueva Orleans; Escalera (2005); Elevador Maze todavía sin realizar.
Las instalaciones de Leandro Erlich cuestionan nuestra percepción de la realidad. Recreando lugares cotidianos alterados por medio del artificio: trucos, ilusión óptica, espejismo, recursos utilizados en magia, enfrenta al espectador de una manera lúdica con nuevas experiencias de la realidad a fin de provocar una reflexión sobre la fragilidad de sus percepciones, construidas a partir de supuestos culturales, y la certeza de nuestro conocimiento. En su empleo de materiales reflectantes, se detecta una referencia a la práctica del conceptual Dan Graham, por su exploración de la percepción mediante juegos de espacios, reflejos de espejos y cristales transparentes, estableciendo un dialogo entre el espectador, el espacio y la obra.
Por el carácter efímero de las instalaciones de Erlich, siguiendo la tradición de artistas como Christo y Jeane Claude, las maquetas son testimonio de aquellos proyectos que se realizaron o los que finalmente no se pudieron llevar a cabo, quedando como el reflejo artístico de todo el proyecto.
Leandro Erlich ha participado en la II Bienal de Singapur (2008), la V Bienal de Liverpool (2008) y en Prospect I, Bienal de Nueva Orleans (2008), XXVI Bienal de Sao Paulo (2004), la Bienal de Shanghai (2002), la VII Bienal de Estambul (2001), la VII Bienal de la Habana (2000) y la Bienal del Whitney Museum of American Art (2000). Ha expuesto en el MACRO, Roma (2006) ; Palais de Tokyo, Paris (2006); The 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa, Japón (2004); el Centre d´Art Santa Mónica, Barcelona (2003). En el 2005 fue seleccionado para el Pabellón Italiano en la 51ª Bienal de Venecia y en el 2001 representó a Argentina en la 49ª Bienal de Venecia con su obra La Pileta.
Actualmente tiene exposiciones individuales en el PS1, Nueva York y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Leandro Erlich vive y trabaja en Buenos Aires.