
NoguerasBlanchard presenta la segunda exposición en la galería de Michael Lin (Tokyo, 1964).
NoguerasBlanchard presenta la segunda exposición en la galería de Michael Lin (Tokyo, 1964). Habiendo articulado su exposición anterior como un evento-cena situado fuera del espacio galerístico, ahora Lin envuelve el perímetro de la galería con un mural de flores pintadas y dibujadas sobre la pared y sobrepuesto con pinturas en tela. De origen taiwanés, Lin es reconocido internacionalmente por sus monumentales instalaciones de diseños florales realizados sobre todo tipo de superficies.
Lin concibe sus instalaciones como procesos arquitectónicos donde propone una forma diferente de experimentar en el espacio con la pintura. Utiliza el espacio (público o privado) como medio donde “la obra se convierte en parte del espacio, más que un objeto en el espacio”. La pintura de sus instalaciones envuelve y transforma un entorno con un claro compromiso estético pero a su vez, invitando a ser pisada o manipulada, desafiando así la autonomía de las formas de arte e iniciando un proceso de trabajo en situacion, de participación directa con el espectador. La obra de Michael Lin se sitúa dentro del marco de la práctica relacional, que define los valores estéticos como relaciones sociales y donde la comunicación, interacción y experiencia vital del público dentro del espacio conforma la base del proyecto artístico. Lin reafirma su papel como activador social al descontextualizar su obra e integrarla en la esfera de la realidad inmediata, diseñando interiores, mobiliario, tazas de café o una pista de tenis.
Los llamativos estampados que caracterizan su obra originan de los tejidos tradicionales asiáticos. El método de trabajo del artista referencia la fabricación industrial de los tejidos y artes decorativas tradicionales, situándose así entre la tradición más clásica y la modernidad. Lin emplea estos motivos por su familiaridad y sensualidad, más que por sus connotaciones tradicionales, iconográficas o simbólicas, y mediante ellos invita a interrogarnos sobre el espacio expositivo, el límite entre lo público y lo privado y la relación entre las “artes nobles” y las “artes decorativas”.
Entre sus exposiciones destacan: 2ª Bienal de Moscú (2007), Spaces Within, 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa, Japón (2006); The Contemporary Museum, Honolulu, Hawaii (2005); Bienal de Lyon (2005); PS1 Contemporary Art Center, Nueva York (2004); Fundación Montenmedio (NMAC), Cádiz (2003); Palais de Tokyo, Paris (2002); Urgent Painting, Musée d´Art Moderne de la Ville de Paris, Paris (2002); Asianvibe, EACC, Castellón (2002); Gwanju Biennial Hall, Gwanju, Korea (2002); 49ª Bienal de Venecia, Pabellón de Taiwan (2001); VII Bienal de Estambul (2001); ARS O1, Kiasma Museum, Helsinki, Finlandia (2001); Casino, Luxemburgo (2001); SMAK, Gante, Bélgica (2001) y The Sky Is the Limit, Bienal de Taipei, Taipei, Taiwan (2000). Actualmente vive en Shanghai.