Leandro Erlich

Lost Garden

Madrid
may. 25 - jul. 27, 2013
noguerasblanchard_leandro-erlich_lost-garden

Lost Garden, es una muestra que convierte el espacio de la galería en un contenedor de múltiples paisajes, reflejos y presencias.

NoguerasBlanchard presenta en el espacio de la galería en Madrid, su tercera exposición del artista argentino Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973). Lost Garden, título de la muestra así como de una de las obras presente en la exposición, propone interpretaciones y reconstrucciones de paisajes que trascienden, ilusoriamente, la fisicalidad de las obras y el espacio. La muestra está conformada por una instalación in situ, cuatro esculturas y una maqueta.

La poética de Erlich viene asociada a sofisticadas y paradójicas imágenes de simple factura. Espejos que multiplican la imagen y alteran la percepción de la realidad, escenarios donde el espectador es al mismo tiempo el sujeto que observa y es observado, instalaciones lúdicas fabricadas a base de efectos ópticos que subvierten la noción de la realidad como construcción consensuada. En esta ocasión, Erlich presenta un grupo de obras que investigan las posibilidades visuales y conceptuales del reflejo, creando atmósferas ficticias para las que emplea recursos tanto tecnológicos como de manufactura ordinaria.

Lost Garden, ubicada en una de las esquinas del espacio, consiste en una construcción triangular con dos ventanas en su fachada cuyo interior contiene un jardín. En palabras del artista, Lost Garden (2009), aspira a crear profundidad en la experiencia banal de los espacios cotidianos al tiempo que sugiere un estado de permanente añoranza e irreparable nostalgia. En el interior, unos espejos multiplican la imagen de unas pocas plantas, creando así la ilusión de la existencia de un vasto jardín. Como es habitual en las obras de Erlich, el espectador queda atrapado en el juego de percepciones y trampantojos escultóricos aún cuando la apariencia exterior de la pieza contradice aquello que percibimos en su interior. La referencia en el título a ‘lo perdido’, en contraste con la imagen idílica y paradisíaca del jardín convierte la obra en una metáfora de ese deseo por recuperar, eternizar y revivir un pasado.

Otras dos obras invitan al espectador a escudriñar a través de ventanas. Archaeological Storm (2013) consiste en una ventana rota, cuidadosamente reconstruida, desde donde percibimos un paisaje igualmente fragmentado, nocturno y lluvioso. Ciertos momentos de luminosidad provocados por truenos y relámpagos descubren la silueta de una ciudad en el fondo del paisaje. Por su parte Window Captive Reflection (2013), refleja la atmósfera rutinaria y estática del interior de un atelier así como las vistas de la vegetación exterior. La superposición de ambos reflejos en la misma imagen, donde percibimos con similar precisión los detalles del interior del espacio y el vaivén de los árboles aledaños sitúa al espectador ante un espacio ‘otro’, atemporal, de reflejos cautivos, ajeno a la realidad circundante e ilusoriamente presente.

Rowing Boat, Captive Reflection (2013) en contraste con las piezas anteriormente descritas, sintetiza la idea de la ilusión sin necesariamente crearla. Dentro de una vitrina, un bote de remos fabricado con resina se apoya en un espejo. A través del espejo vemos las supuestas morfologías orgánicas que provocaría el reflejo del agua. Si miramos con atención, dichas morfologías no son un reflejo sino que son las formas reales del bote, de manera que el espejo no viene a trucar la imagen sino a descubrir la forma existente.

Por último, la obra Monte-Meubles -L’ultimedéménagement consiste en la maqueta de una instalación realizada originalmente en un espacio público en la ciudad de Nantes. Las maquetas de Leandro Erlich, un híbrido entre objeto artístico y arquitectónico, forman parte del proceso creativo, permitiendo investigar el espacio en una simulación proyectual reproduciendo la obra a escala. De esta manera, el artista nos descubre en los modelos el mecanismo de sus instalaciones y nos permite disfrutar de sus juegos ópticos a menor escala ya no desde la experiencia sino desde la contemplación.

Lost Garden, es una muestra que convierte el espacio de la galería en un contenedor de múltiples paisajes, reflejos y presencias. Ventanas que dan paso a estratagemas visuales que invitan al espectador a contemplar al tiempo que cuestionar la naturaleza y construcción de aquello que percibe.

Leandro Erlich vive y trabaja en Buenos Aires.

Entre sus exposiciones individuales destacan: In-existence, SongEun Artspace, Seúl, Corea, 2012; Edificio, Usina del arte, Buenos Aires, Argentina, 2012; Two Different Tomorrows, Sean Kelly Gallery, Nueva York, 2011; Leandro Erlich, Galleria Continua, Le Moulin, Boissy-le-Châtel, Francia, 2011; Jardín perdido, Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, USA, 2010; PS1, MoMA, Nueva York, 2008; La Torre, Producciones, Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofia, Madrid, 2008. Las exposiciones colectivas recientes incluyen: Echigo-Tsumari Art Triennale, Niigata, Japón, 2012; Una mirada múltiple, Colección de Ella Fontanals-Cisneros, XI Bienal de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), La Habana, 2012; Louvre Abu Dhabi, Gardens of Maharat Al Saadlyat, Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 2012; Paris Delhi Bombay, Centre Pompidou, París, Francia, 2011; Modelos para armar. Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC, MUSAC, León, 2010; Lugar Algum, SESC Pinheiros, São Paulo, 2010; Los Impolíticos, Palazzo delle Arti, Nápoles, 2009; El consultorio del psicoanalista, Fundación Proa, Buenos Aires, 2009; Argentina hoy, Centro Cultural Banco do Brasil, São Paulo, Brasil, 2009; V Liverpool Biennial, Inglaterra, 2008.

Leer más

Instalación

01_noguerasblanchard_leandro-erlich_lost-garden

Roberto Ruiz

02_noguerasblanchard_leandro-erlich_lost-garden

Roberto Ruiz

03_noguerasblanchard_leandro-erlich_lost-garden

Roberto Ruiz

04_noguerasblanchard_leandro-erlich_lost-garden

Roberto Ruiz

Obras

Leandro Erlich
Lost Garden

2013

Madera, tubos fluorescentes, plantas artificiales, estructura metálica, espejos

360 x 280 x 180 cm

Leandro Erlich
Archaeological Storm

2013

MDF, estructura de metal, acrílico, pantalla de TV de 42 "

121 x 90 x 12 cm

Leandro Erlich
Window Captive Reflection

2013

MDF, estructura de metal, acrílico, pantalla de TV de 42 "

121 x 100 x 25 cm

Leandro Erlich
Rowing Boat - captive reflection

2013

Resina, mueble de madera, vidrio y espejo

32.3 x 48 x 31.5 cm

Leandro Erlich
El avión

2011

Metal, pantalla HD, fibra de vidrio

43.3 x 39.4 x 5.9 cm

Drag