Piero Golia

Loser

Barcelona
nov. 14 - ene. 9, 2010
loser_piero-golia_noguerasblanchard

La instalación de Piero Golia, Loser (2003) se compone de las cinco letras que conforman la palabra a tamaño natural. Estas adquieren un aspecto lúdico y espectacular que poco tiene que ver con el significado de la palabra, gracias a un mecanismo que las hace girar sobre sí mismas y el material que las forra.

NoguerasBlanchard presenta Loser del artista Piero Golia (Nápoles, 1974) quien colabora por primera vez con la galería. La exposición se inscribe en el marco del proyecto “Fora de joc” (Fuera de juego), iniciativa organizada por el GIC (Galeries Independents de Catalunya) con motivo de la Tardor de l’Art. Las galerías de la asocición conjuntamente con instituciones culturales como la Fundació Sunyol (Barcelona), Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona), La Panera (Lleida) participan en este proyecto compartiendo el fútbol como tema común.

“Fora de joc” se plantea como una exposición expansiva, en la que cada galería e institución trata el tema del fútbol desde diferentes variantes. Puede parecer baladí hablar del fútbol pero como hecho sociológico despierta gran interés dentro del mundo artístico. Arraigado en nuestra sociedad y cultura el fútbol deviene un ritual catártico capaz de mover emociones a multitudes, de esta manera el carácter festivo y lúdico lo convierten en el entretenimiento contemporáneo más popular. Aún así, el poder que se ha generado entorno al fútbol estos últimos años, pone en riesgo el espíritu deportivo puesto que los intereses particulares y los negocios que despierta la compra y venta de jugadores y, las concesiones de emisiones a los medios le restan protagonismo. Por esta razón y otras el fútbol genera opiniones muy variadas y confrontadas.

La instalación de Piero Golia, Loser (2003) se compone de las cinco letras que conforman la palabra a tamaño natural. Estas adquieren un aspecto lúdico y espectacular que poco tiene que ver con el significado de la palabra, gracias a un mecanismo que las hace girar sobre sí mismas y el material que las forra. Dentro la versatilidad que caracteriza su obra, Loser representa una amalgama de posibilidades todavía más interesante cuando se confronta con el tema del fútbol: el ascenso y la caída de los equipos, el aura de poder de los jugadores, la brillantina del glamour y la frustración del banquillo. Golia es un artista interesado en construir su propia leyenda. A partir de la persuasión, la astucia, la seducción, el humor y la ironía cuestiona el mundo en el cual vivimos y las categorizaciones estrictas en las que la sociedad está enmarcada. Asimismo, Loser alude a la pérdida de valores de una sociedad contemporánea aferrada con la cultura de los ganadores que cada vez es más individualista y competitiva, obsesionada con el poder y el dinero. El trabajo de Golia nos invita a reivindicar aquellos que fueron excluidos al escribir la historia.

Entre sus exposiciones destacan Neon, Nomas Foundation, Roma (2008) comisariada por Achille Bonito Oliva; Busan Biennale, Busan Museum of Modern Art, Busan (2008) comisariada por Nancy Barton, Michael Cohen Florence Derieux, Tom Morton; Lucky Number 7, Seventh International Biennale, Site Santa Fé (2008) comisariada por Lance Fung; Uncertain States of America, American Art in the 3rd Millenium (2007) exposición itinerante Galerie Rudolfinum, Prague, Le Musée de Sérignan, Sérignan, CCA Warsaw, Warsaw, Herning Art Museum, Herning, comisariada por Gunnar B. Kvaran, Daniel Birnbaum, Hans-Ulrich Obrist; Moscow Biennale of Contemporary Art, Moscow (2007) comisariada por Joseph Backstein, Daniel Birnbaum, Iara Boubnova, Nicolas Bourriaud, Fulya Erdemci, Gunnar B. Kvaran, Rosa Martinez, Hans-Ulrich Obrist; Gold Standards, P.S.1, New York (2006) comisariada por Anthony Huberman, Paul Pfeiffer; Uncertain States of America, American Art in the 3rd Millenium, (2006) ARC, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, Paris, Reykiavik Art Museum, Serpentine Gallery, Londres, Bard College, New York, comisariada por Gunnar B. Kvaran, Daniel Birnbaum, Hans-Ulrich Obrist. Vive y trabaja en Los Angeles.

Agradecemos la colaboración de la galería Bugada & Cargnel, París.

Leer más

Drag