
Ester Partegàs (La Garriga, 1972) presenta su segunda exposición individual en NoguerasBlanchard, formada por un mural pintado sobre la pared de la galería y una serie de impresiones manipuladas digitalmente a modo de collage que articulan las tensiones generadas alrededor del consumo y el exceso en la sociedad actual.
Ester Partegàs (La Garriga, 1972) presenta su segunda exposición individual en NoguerasBlanchard. Grasses Saturades está formada por un mural pintado sobre la pared de la galería y una serie de impresiones manipuladas digitalmente a modo de collage que articulan las tensiones generadas alrededor del consumo y el exceso en la sociedad actual.
Un mural que representa una gran cadena negra surca las paredes de la galería con un efecto opresivo y desestabilizador de nuestra percepción de la escala real. Unas letras cuelgan de la cadena y deletrean la palabra B a r b a r i e , como si fuera una enorme pulsera de amuletos con un mensaje subversivo. Partegàs realiza distorsiones dramáticas en las escalas “que provocan cierto desorden y desproporción para conectarlo con el aspecto más grotesco y absurdo que requiere muchas veces la actividad de consumir”. La ampliación de objetos cotidianos, que tiene su legado pictórico en el arte pop, revela la compleja relación entre objeto y signo, en este caso la cadena como símbolo de control y conectividad. El interés de Partegàs se centra en las expresiones que resisten y escapan el escrutinio y control al que están sometidos los espacios públicos y privados, como las basuras y residuos urbanos.
Sobre el mural, una serie de fotografías estilo documental en blanco y negro muestran paisajes urbanos, cubiertos con pinceladas de spray y marcador fluorescente y recortes sobrepuestos de citas de anuncios de revistas de moda. El título de la serie fotográfica We, the people, genera una reflexión auto-crítica acerca de nuestro comportamiento como un organismo colectivo en la sociedad de consumo, involucrando directamente al espectador. Tomando como punto de partida las calles metropolitanas, sus habitantes, productos y desechos, Partegàs ha creado imágenes de una fuerte potencia gestual que consideran cómo ideas de individualidad y colectividad se desarrollan en el panorama contemporáneo.
La parte superior del cuerpo de los personajes representados esta suprimida y tachada por un expresivo marcador gráfico: gotas de pintura caen formando manchas sobre personas decapitadas, haciendo que parezcan una extraña raza de alienígenas. Nuestra mirada se dirige hacia las bolsas de la compra con sus textos y logotipos que actúan como globos de diálogo acompañando a una narración ilustrada, mientras que los textos apropiados insisten en dramatizar sus deseos y frustraciones. “Lo que me interesa es lo antropomorfo, y no sólo a nivel físico, sino, y sobretodo, a nivel político y emocional. Las frases que he incluido en estas obras a modo de subtítulos hacen que lo representado, pueda relacionarse de manera más psicológica con el ciudadano/espectador”.
Tras estudiar Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y en la Hochschule der Künste de Berlin, Partegàs traslada su residencia a Brooklyn, Nueva York. Entre sus exposiciones individuales destacan: Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia (2006); Centre Cultural CajaMadrid, Barcelona (2006); Centre d´Art Santa Mónica, Barcelona (2003) y entre las colectivas: Make It Now. Sculpture in New York, Sculpture Center, Long Island City, New York (2005); Long Term Installations, PS1 Contemporary Art Center, Nueva York (2004); Outer City/ Inner Space, Whitney Museum of American Art at Altria, Nueva York (2002). Recientemente ha participado en la Bienal de Busan (Corea del Sur) y la I Bienal de Arquitectura Arte y Paisaje de Canarias y en febrero 2007 ha sido seleccionada para la Bienal de Moscú. Sus publicaciones incluyen Calories: Units of Energy, 1998-2005, el primer catálogo monográfico de la artista.