Shimabuku
Desde lo alto del cielo hasta el fondo del mar
Barcelonanov. 17 - ene. 14, 2006

NoguerasBlanchard presenta la primera muestra individual en España del artista japonés Shimabuku (Kobe, 1969).
NoguerasBlanchard presenta la primera muestra individual en España del artista japonés Shimabuku (Kobe, 1969). La exposición From high in the sky to the bottom of the sea (Desde lo alto del cielo hasta el fondo del mar) se articula en torno a dos proyectos realizados en Barcelona y en Japón. Los trabajos de Shimabuku relatan cuentos extraordinariamente imaginativos, donde el evento o encuentro que sucede en el espacio público define la principal intención artística.
To become an octopus, 2005, es una tinaja de barro gigante instalada horizontalmente sobre el suelo. Shimabuku invita a adentrarse por la boca de la tinaja haciéndonos sentir como un pulpo cautivo. Al fondo de la tinaja, un monitor de vídeo muestra la obra Then, I decided to give a tour of Tokyo to the octopus from Akashi (Entonces, decidí dar un tour de Tokyo al pulpo de Akashi), 2000, un viaje realizado por Shimabuku y un pulpo desde el pueblo pesquero de Akashi hasta Tokyo. Al finalizar el tour, el pulpo es devuelto al mar donde Shimabuku espera que comparta su experiencia con otros pulpos.
La segunda propuesta es una proyección de vídeo que muestra el performance Sketch to make Shima fly – Barcelona , 2005 y est√° relacionada con los performance de volar cometas llevados a cabo en la Bienal de Venecia, 2003 y en la Galerie der Stadt Schwarz, Austria, 2002. Realizado en la playa de la Barceloneta de Barcelona, la acción se centra alrededor de Shimabuku volando una cometa que representa una imagen de sí mismo. En palabras del artista: “Denominar como Arte el acto de volar cometas concede un permiso oficial a los adultos para reconectar con el niño que llevan dentro. De esta manera, el Arte puede crear nuevas maravillas y revelar la belleza escondida en nuestro mundo”.
El viaje es un tema recurrente en la práctica de Shimabuku y teje el hilo narrativo de su exposición. Su interés se centra en viajar a lugares nuevos y encontrar nuevas formas de conectar a grupos dispares dentro de una comunidad a través de historias y mitos locales. Shimabuku suele convertir el arte en un juego donde las personas son los jugadores, cuestionando así las distinciones y jerarquías establecidas y buscando nuevas formas de fomentar la comunicación entre las personas involucradas en el proyecto, mientras plantea una seria reflexión acerca de la relación entre la prática del arte contemporáneo y la vida cotidiana.