Robert Filliou

Dear Skywatcher: una exposición de ediciones y múltiplos

Madrid
nov. 16 - feb. 6, 2020
main_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Dear Skywatcher invita a perderse en el laberinto de múltiples universos que el artista propuso a lo largo de su existencia, a jugar con el concepto arte y sus visiones.

NoguerasBlanchard se complace en presentar Dear Skywatcher: una exposición de ediciones y múltiplos de Robert Filliou, artista que revolucionó la visión del arte durante los años sesenta, presentándolo principalmente como una forma de juego de investigación que podría ocurrir en cualquier medio, o incluso no ocurrir, como una serie de ideas no realizadas. Pasando por alto las convenciones del mercado del arte a favor de las cualidades artesanales, evanescentes e indeterminadas de las prácticas creativas en curso, su producción —autodenominada “propuestas artísticas”— incluyó obras de teatro, poesía de acción, actuaciones callejeras, happenings, poemas-objeto, mail art, libros, escritos, ensamblajes, múltiplos, juegos, mapas conceptuales, instalaciones, centros de creación permanente, películas y videos.

Dear Skywatcher, que toma título de una de las piezas de la exposición, presenta una selección de múltiplos, de los que Robert Filliou produjo más de un centenar a lo largo de su vida, solo o en colaboración con amigos como Brecht, Williams y Spoerri. Poniendo en foco ese interés de Filliou por la comunicación a través de actividades de intercambio, NoguerasBlanchard presenta un proyecto de display diseñado por Paula García-Masedo, proponiendo un acercamiento diferente mediante dispositivos que invitan a compartir y experimentar a su vez las piezas presentadas. Estas reflexiones en torno al lenguaje y la palabra, comunicación e intercambio se hacen patentes en piezas como 7 Childlike Uses of Warlike Material (1971), realizada en colaboración con Hartmut Kaminski, conformada por fotografías de objects trouvés cotidianos que son identificados mediante texto como materiales de guerra potenciales, y a su vez desterrados a espacios imaginados como las montañas, la luna y las estrellas, anulando así su capacidad de destrucción y “contribuyendo al arte de la paz”.

Robert Filliou entendía sus piezas no como objetos de consumo cultural, sino como instrumentos para nuestra comprensión, herramientas de creación permanente y motores de cambio; el arte no era un fin en sí mismo y sus propuestas se aplicaban a la vida civil, social y política. De este modo, en Dear Skywatcher encontramos referencias al Filliou más carnal, basado en las nociones de amistad, compartir y amar, por ejemplo en Poème collectif (Robert Filliou et Cie) (1968), una suerte de cadáver exquisito realizado en colaboración entre Filliou y público (Filliou et Cie); y también referencias al carácter existencialista del artista —siempre realizando cuestiones sobre la vida, el vacío, el infinito, el cero, el origen y el tiempo— como en The Speed of Art (1979), una función matemática que demuestra que vida ordinaria y arte ocupan el mismo marco espacio-temporal.

Dear Skywatcher invita a perderse en el laberinto de múltiples universos que el artista propuso a lo largo de su existencia, a jugar con el concepto arte y sus visiones. El puzzle de Robert Filliou no tiene una única solución, éstas crecen exponencialmente con cada persona que se enfrenta a él.

Robert Filliou nace en Sauve, Francia, en 1926. Después de luchar en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, se muda a Los Ángeles donde consigue el Grado de Economía en la Universidad de California. En el período entre 1951-1954 viaja a Japón y trabaja para la Organización de Naciones Unidas en Korea del Sur, y descubre las filosofías del Budismo Zen que cambian el curso de sus actividades. Se establece en París en 1959 donde conoce a Daniel Spoerri quien le introduce a su círculo de artistas. Desde 1969 a 1972, vive en Dusseldorf, en medio de un rico ambiente artístico junto a Daniel Roth, Dorothy Iannone, Marcel Broodthaers y Joseph Beuys entre otros. En 1979 se establece en Dordoña cerca de un centro de estudios tibetanos. Muere en Les Eyzies, Francia en 1987.

Leer más

Instalación

01_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

02_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

03_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

04_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

05_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

06_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

07_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

08_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

09_noguerasblanchard_robert_filliou_dear_skywatcher

Roberto Ruiz

Obras

Robert Filliou
A Most Curious Invention of the Gaga Yogi

1976

Edición - Caja de madera que contiene clavos, rematada por una caja de plástico que contiene 1 clavo

7.4 x 10.6 x 8 cm

Robert Filliou
Musical Economy nº3

1983

Edición - Serigrafía de color sore papel

31 x 44 cm

Robert Filliou
Musical Economy nº2

1983

Edición - Serigrafía a color sobre papel de calco, doblado en un sobre

21 x 27.5 cm

Robert Filliou
Galerie Légitime – Couvre chef(s) d'oeuvre(s)

1969

Edición - Serigrafía a color

65 x 88 cm

Robert Filliou
Recherche sur l’Origine

1974

Edición - rollo de impresión offset en papel cuadriculado azul montado en cada extremo con una varilla de madera, acompañado de un pequeño libro azul mecanografiado (de ejercicios) en alemán, alojado en una caja de cartón de dos partes

32 x 10 x 9 cm

Robert Filliou
7 Childlike Uses of Warlike Material

1971

Edición - carpeta de cartón serigrafiado con fuelle de lona engomado gris que contiene serigrafías de 7 colores sobre papel

55.2 x 75.2 cm

Robert Filliou
The Speed of Art

1979

Edición - Serigrafía en color en tres tarjetas blancas

15 x 21 cm

Robert Filliou
Petite histoire un peu sainte

1969

Edición - Libro circular encuadernado por anilla de latón, 96 páginas

6 ⌀11 cm

Robert Filliou
Hand Show

1967

Edición - 24 serigrafías en blanco y negro en una caja de madera con cubierta de plexiglás serigrafiado

30 x 24.2 x 4 cm

Robert Filliou
Dear Skywatcher

1984

Edición - Impresión offset sobre papel y collage sobre cartón

48 x 32 cm

Drag