
NoguerasBlanchard inaugura su espacio de arte contemporáneo en el centro de Barcelona, presentando la primera exposición individual en España de Haluk Akaçe con su nueva obra Blind Date.
NoguerasBlanchard inaugura su espacio de arte contemporáneo en el centro de Barcelona. Diseñado por los jóvenes arquitectos catalanes B3, el espacio está concebido como una continuación de la calle Xuclà, donde los artistas pueden crear obras específicas y establecer un dialogo con el entorno. NoguerasBlanchard nace con el compromiso de mostrar artistas relevantes en el panorama internacional al público de Barcelona, así como de presentar jóvenes artistas nacionales. Nuestro programa consistirá en 5 ó 6 exposiciones anuales donde los artistas se expresarán en todas las disciplinas del lenguaje artístico contemporáneo.
NoguerasBlanchard presenta la primera exposición individual en España de Haluk Akaçe con su nueva obra Blind Date. La práctica de Akaçe representa una excitante fusión entre la tradición pictórica y la más avanzada tecnología de animación digital. Las proyecciones de Akaçe crean evocativos entornos que envuelven sonora y visualmente al espectador. El artista crea obras multi-dimensionales, que abordan la idea de la existencia en el contexto de la transformación. Las fluctuaciones en las formas de sus proyecciones reflejan la naturaleza efímera de la vida contemporánea y señalan la fluida frontera entre lo real y lo artificial en la era de la información.
Blind Date es una proyección digital en la que una serie de acontecimientos se suceden en un campo abstracto de tiempo. Ante los ojos del espectador, las imágenes se van construyendo y borrando en un loop continuo que sugiere una fachada en movimiento. El despliegue coreografiado de paneles arquitectónicos, acompañado por una composición de música clásica, muestra una sucesión de paisajes abstractos aparentemente tri-dimensionales pero que nunca llegan a revelar el espacio yacente detrás de la superficie ondulante. Las imágenes están contenidas dentro del marco pictórico de forma que sugieren que estamos viendo sólo un fragmento de una composición más grande.
Las imágenes de Akaçe también son análogas a su idea de desplegar el tiempo y toman tantas referencias del pasado como de un futuro imaginado. El lenguaje formal de Akaçe absorbe una amplia gama de estéticas, como las formas orgánicas modulares de la arquitectura islámica; movimientos vanguardistas como el constructivismo, suprematismo y Bauhaus; la cultura de los juegos de ordenador y las películas de ciencia ficción; o el mundo de la moda. Las formas híbridas que emergen en su trabajo se inspiran en todas estas influencias y prefiguran lo que él denomina el ‘presente futuro’, proponiendo lo orgánico/biológico como la fusión más compatible con lo tecnológico.
Haluk Akaçe nace en Ankara, Turquía en 1970. Entre sus exposiciones destacan Animate Me no:3 , Museum fèr Gegenwartskunst, Basilea (2003); Art Now – Light Box, Tate Britain, Londres (2003); Illusion of the First Time, Whitney Museum of American Art at Phillip Morris, Nueva York (2002); MAXXI – Museo Nazionale delle Arte del XXI Secolo, Roma (2002) y Animations, PS1 Contemporary Art Center, Nueva York (2001).
En la actualidad, ha sido seleccionado para la exposición Paisajes y Memorias, en La Casa Encendida, Madrid que itinerará al CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, y para el premio Beck Futures 2004 en el Institute of Contemporary Art, Londres. Vive y trabaja en Londres.