
La documentación de las acciones es fundamental ya que le permite desarrollar mutaciones, variaciones, metamorfosis de un tema central.
NoguerasBlanchard se complace en presentar la exposición Acciones de Arte de la artista chilena Lotty Rosenfeld nacida en Santiago de Chile en 1943. Siguiendo la muestra de Anna Bella Geiger, ésta es la segunda de una serie de exposiciones que se inicia en el espacio de la galería en Barcelona con obras producidas en la década de los setenta y ochenta por artistas mujeres latinoamericanas. Un conjunto de fotografías de la serie Acciones de Arte (1979-actualidad) y una selección de videos realizados a principios de los años ochenta que ilustran dichas acciones conforman la muestra.
Rosenfeld alcanza su madurez creativa bajo el peso de la dictadura de Pinochet (1973-1989), realizando intervenciones artísticas en espacios públicos, por medio de elementos que cuestionan simbólicamente el estatuto político y la rigidez institucional.
En la obra de Rosenfeld la documentación de las acciones es fundamental ya que le permite desarrollar mutaciones, variaciones, metamorfosis de un tema central. Los signos a través de los que se organiza la circulación (de bienes, sujetos, políticas, violencia…) han constituido una parte fundamental en el trabajo de la artista. Desde su primer gesto de intervención sobre las líneas de tráfico en las calles de Santiago en 1979 la artista buscó deconstruir la natural asunción de los signos de los poderes hegemónicos así como llevar al peatón a cuestionarse críticamente la experiencia que lo mantiene cautivo del orden cotidiano.
Trazando una línea de igual medida y perpendicular a la línea divisoria que marca las calles y avenidas en todo el mundo, Rosenfeld coloniza el espacio público con el signo + repetido obsesiva y regularmente, con un gesto que la artista concibió como un trabajo callejero, ciudadano y rebelde. Cuestionando la rigidez y la orientación del camino trazado, la artista interpreta su acción como un acto de desacato que dice NO a un camino designado unívocamente. Junto a la documentación videográfica de sus performances de finales de los ’70 y principios de los ’80, se muestran tres fotografías de acciones realizadas en la Documenta de Kassel de 2012, así como en Berlín y en San Juan de Puerto Rico.
Lotty Rosenfeld (Santiago de Chile, 1943) vive y trabaja en Santiago de Chile. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. A principios de los 70 basa su producción artística en técnicas tradicionales, como el grabado, con lo que obtiene numerosos premios. Junto con otros artistas, deviene miembro del grupo C.A.D.A. (Colectivo Acciones De Arte) con el cual viajó extensivamente, obteniendo una beca de la Ford Foundation para la difusión de su cuerpo de trabajo. A partir de mediados de los 80 se centra en su trabajo fuera del colectivo y realiza intervenciones en espacios públicos en numerosos lugares políticamente cargados. Destacamos: 1982 frente a la Casa Blanca, Washington; 1983 frontera Chile/Artgentina así como en el Allied Checkpoint en Berlin; 1985 frente al Palacio de la Revolución en La Habana; 1994 frente al Capitolio de San Juan de Puerto Rico; 2007 en la Documenta de Kassel, entre muchos otros lugares. Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas entre otras la Tate Gallery (Londres) y el MNCARS (Madrid). Rosenfeld representará a Chile en la Bienal de Venecia de 2015.
Agradecemos la colaboración de Espai Visor, Valencia.