Mercedes Azpilicueta, The Late Estate Broomberg & Chanarin, Perejaume
AGENDA con los mejores planes de JUNIO para empezar bien el verano Jun 17Vanidad
Mercedes Azpilicueta (nacida en La Plata, Argentina en 1981) es una artista visual y de performance que vive y trabaja entre Amsterdam y Buenos Aires. Su práctica artística reúne varios personajes del pasado y del presente, que se manifiestan como voces, formas, textos, huellas y recuerdos en sus obras de múltiples capas. Denominándose a sí misma “investigadora deshonesta”, Azpilicueta navega a través de múltiples referencias y campos de conocimiento, desde la historia del arte a la música popular, de la literatura a la cultura callejera, enamorándose de figuras y trayectorias disidentes —feministas, queer, migrantes, exiliados— que acechan en sus guiones, actuaciones y videos. Sin embargo, su trabajo nunca se deja llevar por la fría reverencia o la fascinación por los archivos. Al comprometer el cuerpo con todos sus defectos y potencialidades —el suyo propio, el de sus musas y colaboradores, el de los espectadores, pero también cuerpos fantaseados— Azpilicueta abraza tanto su fragilidad como su capacidad de resistencia y cuidado.
Más específicamente conocida por sus obras escénicas y basadas en el lenguaje, la práctica de Mercedes Azpilicueta ha evolucionado en los últimos años hacia la exploración de las posibilidades teatrales de la escultura y la instalación. Sin embargo, los objetos que produce no deben darse por sentados, ya que siempre tienen el potencial de activarse de diversas formas. Podrían traducirse como partituras, escenografías, accesorios, dispositivos mnemónicos o registros, disfrazados de esculturas. A menudo asumen funciones diferentes según su contexto de aparición y viajan alegremente de una obra a otra. La fabricación de estos objetos a menudo implica técnicas “pobres”, manuales o artesanales que a menudo se asocian con el trabajo doméstico de las mujeres y con conocimientos subalternos, como coser, bordar o teñir. Los materiales son reciclados o naturales (látex, cuero, lana, seda, cera) y añaden otra capa de historias a los objetos: la de la circulación de recursos y conocimientos a menudo adquiridos a través de la explotación violenta de los seres humanos y la naturaleza.
Estamos encantados de presentar el proyecto colaborativo de Bombon, Joan Prats y NoguerasBlanchard. La propuesta para esta temporada reúne de nuevo a artistas de las tres galerías y de diferentes generaciones en un formato expositivo que se articulará alrededor del concepto de cadáver exquisito, contando con un texto de Eduardo Escoffet escrito para la ocasión.
Partiendo de este acto de intercambio colectivo, durante el verano de 2022, los artistas invitados en el espacio, el primero de ellos Pere Noguera, serán los encargados de seleccionar a los siguientes, y así consecutivamente, hasta cerrar un ciclo de propuestas expositivas formadas por obras que abarcan distintas generaciones e imaginarios.
Capítulo 1: inauguración sábado 25 de junio
Pere Noguera, Luis Gordillo, Ludovica Carbotta (Sala 1)
Pere Noguera, Anna Dot, The Late Estate Broomberg & Chanarin (Sala 2)
Capítulo 2: inauguración sábado 16 de julio
Ludovica Carbotta, Muntadas, Francesco Arena (Sala 1)
The Late Estate Broomberg & Chanarin, Jordi Mitjà, Rasmus Nilausen (Sala 2)
Capítulo 3: inauguración sábado 6 de agosto
Francesco Arena, Victoria Civera, Perejaume (Sala 1)
Ángela de la Cruz, Rasmus Nilausen, Lola Lasurt (Sala 2)
Capítulo 4: inauguración jueves 18 de agosto
Perejaume, Pere Llobera, Ignacio Uriarte (Sala 1)
Lola Lasurt, Mercedes Azpilicueta, Fernando Prats (Sala 2)
c/ Empordà, 10, Fonteta, Girona
Jun: Viernes a domingo de 17 - 21h
Jul y Ago: Lunes a domingo 17 - 21h
Tomando la autobiografía que Catalina de Erauso dejó escrita, y en palabras de Verónica Rossi, Azpilicueta realiza “un ejercicio de imaginación historiográfico que da otro giro en esa sucesión de relatos que construyen el pasado”, tejiendo una obra a través de memorias, archivos e imaginarios, repensando la historia e insuflando un nuevo aliento a figuras y trayectorias disidentes de la historia colonial.
DescubrePresentamos el segundo capítulo del proyecto conjunto de Bombon, Joan Prats y NoguerasBlanchard, que tiene lugar de junio a septiembre en Fonteta, un pequeño pueblo del Empordà.
La exposición, concebida en dos capítulos, reúne artistas de las tres galerías y de diferentes generaciones, en una propuesta que parte del concepto ampurdanés Parar la fresca (Tomar el fresco), descrito por Josep Pla en el libro Las Horas, 1953.
Descubre