Ignacio Uriarte

‘Cuando dejé mi último trabajo administrativo para trabajar como artista a tiempo completo, me di cuenta de que la libertad recién adquirida implicaba una gran responsabilidad. Bajo ninguna circunstancia quise abusar del arte en aras de una liberación personal, lo que me hubiera convertido en un artista-cliché marginal. Al contrario, decidí quedarme en mi propia realidad “petit-bourgeois” personal para afrontarla desde dentro, utilizando la experiencia adquirida a lo largo de los años. Por eso no he dejado de utilizar las mismas herramientas y métodos, similares a los de cualquier empleado de oficina, trabajando de manera rutinaria y con la rutina como mi principal eje temático.
Mi punto de partida son los pequeños momentos creativos dentro de las rutinas de oficina, que en su mayoría tienen un ridículamente pequeño aspecto “artístico”. Por ejemplo: cuando garabateamos durante una conversación telefónica (Document Proof Monochromes, 2012) o cuando doblamos una hoja de papel antes de ponerla en un sobre (Fluctuating Folds, 2012) estamos realizando pequeños gestos pictóricos y escultóricos. La repetición sistemática de estas acciones de acuerdo con reglas predefinidas las convierte en meta-rutinas, en recreaciones del mito de Sísifo. La única diferencia es que las piezas resultantes registran en detalle el trabajo metódico y repetitivo que fue necesario para su creación. De esta forma, la rutina sobrevive, permitiendo al público leerla y recrearla mentalmente.
Estéticamente mi trabajo muestra claras referencias al arte conceptual y minimalista de los años 60 y 70. En esos años la desmaterialización del objeto de arte en el mundo del arte y la sustitución de productos por servicios en el mundo empresarial ocurrieron casi simultáneamente. Quizás por eso la estética también empezó a parecerse, por ejemplo en la limitación cromática o en la sencillez formal, que señalaría cómo tanto los productos comerciales como los objetos de arte se generarían en una mente (en blanco). Incluso podríamos hablar de una fetichización mutua que llevó, por ejemplo, al uso de la luz de neón y el archivo como medio artístico y al uso preferente del arte minimalista como decoración en oficinas.’ – Ignacio Uriarte
Obras
Instalación
Exposiciones
Tipología de dibujo escultórico
MadridEne 21 - Mar 18, 2017
Cada una de las obras presentadas constituye una tipología – de formas, de gestos, de llenados/vacíos, de líneas, de accidentes, de inclinaciones y de sombras.
Ver másMeditaremos em silêncio a diferença entre nós
MadridNov 14, 2015 - Ene 09, 2016
Comisariada por Tiago de Abreu Pinto
Ver másHard Facts
MadridNov 16, 2013 - Ene 18, 2014
“las obras de Uriarte son de efectos visuales complejos, pero de lenguaje sencillo: líneas, colores y superficies limpias” – Joanna Kleinberg
Ver másThe History of the Typewriter Recited by Michael Winslow
BarcelonaEne 21 - Mar 20, 2010
onocido como el “Hombre de los 10.000 efectos de sonido”, el actor y comediante Michael Winslow (Loca academia de policía) posee la habilidad de imitar cualquier sonido con su voz. Invitado a participar en la película, Winslow reproduce el sonido de los teclados de máquinas de escribir desde el año 1870 hasta 1980, brindando un homenaje a “un sonido que es parte de la banda sonora de nuestras vidas”, pero que con la nueva tecnología ha sido relegado al olvido.
Ver másAbout lines and circles
BarcelonaNov 29, 2007 - Ene 19, 2008
About lines and circles da título a la primera exposición en la galería de Ignacio Uriarte (1972, Krefeld, Alemania).
Ver más