Mercedes Azpilicueta

Katalina, Antonio, Alonso

Madrid
de set. 9 - de nov. 13, 2021
dsc_0110_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Prenent l'autobiografia que Catalina de Erauso va deixar escrita, i en paraules de Verónica Rossi, Azpilicueta realitza “un exercici d'imaginació historiogràfic que dóna un altre gir en aquesta successió de relats que construeixen el passat”, teixint una obra a través de memòries, arxius i imaginaris, repensant la història i insuflant un nou alè a figures i trajectòries dissidents de la història colonial.

NoguerasBlanchard presenta en Apertura 2021 el último proyecto de la artista argentina Mercedes Azpilicueta. Bajo el título Katalina, Antonio, Alonso, la exposición ofrece una visión especulativa de Catalina de Erauso, conocida como la Monja Alférez, uno de los personajes más legendarios y controvertidos del Siglo de Oro español. A principios del siglo XVII, Erauso escapó de la vida religiosa en el País Vasco y viajó al Nuevo Mundo, donde vivió bajo varias identidades masculinas convirtiéndose en un despiadado conquistador al servicio del Imperio español, llegando incluso a obtener la bendición del Papa para seguir su vida como hombre.

Tomando la autobiografía que Erauso dejó escrita, y en palabras de Verónica Rossi, Azpilicueta realiza “un ejercicio de imaginación historiográfico que da otro giro en esa sucesión de relatos que construyen el pasado”, tejiendo una obra a través de memorias, archivos e imaginarios, repensando la historia e insuflando un nuevo aliento a figuras y trayectorias disidentes de la historia colonial. Así, la obra central de la exposición es un tapiz Jacquard que reúne imágenes procedentes de mapas históricos, grabados, archivos y arte contemporáneos a Erauso, como los Ángeles Arcabuceros de Maestro de Calamarca, Los mulatos de Esmeraldas de Andrés Sánchez Gallque, Batalla de las Cangrejeras por Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. La pieza, bajo el título Abya Yala (Tierra Madura) -en referencia al nombre utilizado entre los pueblos indígenas para referirse a las Américas-, se exhibe sobre una estructura inspirada en los biombos que se desarrollaron en el México colonial como adaptación de las pantallas japonesas para generar espacios de intimidad en el entorno doméstico. De este modo, Abya Yala (Tierra Madura) permite que otros espacios aparezcan: el reverso, un lugar donde el cuerpo puede ser y no ser visto, donde puede vestirse y desvestirse.

Cuando la monja Catalina escapó del convento en San Sebastián, escondiéndose en una arboleda de castaños, se cortó el pelo y transformó sus hábitos en ropa de hombre. Las esculturas repartidas por la exposición rescatan y hacen transmutar la moda colonial, fragmentando sus formas y recreándose en su ambigüedad. Realizadas a través de técnicas “pobres”, manuales o artesanales que a menudo se asocian con el trabajo doméstico de las mujeres y con conocimientos subalternos, éstas reflexionan sobre la construcción del género y la masculinidad, añadiendo un toque satírico en su título: On the dignity of Codpieces (Sobre la dignidad de las Coquillas).

Katalina, Antonio, Alonso deambula entre ecos queer y barrocos, sumergiéndose en las memorias de Catalina, o Antonio, o Alonso, para llegar al cuerpo que se desplaza, que migra, que transita. El textil actúa como testigo de la urdimbre de relatos pasados. A modo de cronopios en la exposición, unas figuras procedentes de informes oficiales de conquistadores y reproducidas en vinilo holográfico, adquieren, en palabras de Sabel Gabaldón “un carácter fantasmagórico, ofreciendo un comentario indirecto sobre la naturaleza esquiva del conocimiento histórico”.

 

Agradecemos la colaboración de Gasworks, Londres.

Llegir més

Instal·lació

01dsc_9872_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

02dsc_9882_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

03dsc_9914_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

04dsc_9944_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

05dsc_9961_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

06dsc_0087-2_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

06dsc_9965_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

07dsc_9951_mercedes_azpilicueta_noguerasblanchard

Roberto Ruiz

Obres

Mercedes Azpilicueta
Relaciones peligrosas

2021

Paper de paret (vinil hologràfic)

Mercedes Azpilicueta
Relaciones peligrosas

2021

Paper de paret (vinil hologràfic)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [13]

2021

Escultura tèxtil (llana merino, cotó, viscosa, lurex)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [11]

2021

Escultura tèxtil (Feltre de llana, llana merino, cotó, viscosa, lurex)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [8]

2021

Escultura tèxtil (llana Merino, viscosa, fil acrílic, lurex, cordó)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [7]

2021

Escultura tèxtil (llana Merino, cotó, viscosa, fil acrílic, lurex, cordó)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [4]

2021

Escultura tèxtil (feltre de llana, viscosa, lurex, paper hologràfic)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [3]

2021

Escultura tèxtil (Feltre de llana, llana merino, cotó, lurex)

Mercedes Azpilicueta
On the Dignity of Codpieces [1]

2021

Escultura tèxtil (llana merino, cotó, feltre de llana, fil acrílic)

45 x 35 x 10 cm

Mercedes Azpilicueta
The Delinquent Breeches

2021

Escultura tèxtil (Feltre de llana, llana merino, cotó, fusta)

112 x 50 x 155 cm

Mercedes Azpilicueta
Abya Yala (Tierra Madura)

2021

Escultura tèxtil (Feltre de llana, llana merino, cotó, fusta)

160 x 200 cm

Drag